SANO FUERTE FELIZ

Nutrición, deporte, hábitos de vida saludables y como organizarte para llevarlos a cabo

¿Qué es estar Sano / Sana?

Según la Wikipedia, el término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

En parte por eso, si haces una rápida búsqueda en Google poniendo “SALUD IMÁGENES”, salen doctores, médicos, centros de salud, estetoscopios… Una visión muy reducida y pasiva acerca de la salud, pero que se resume en: TÚ MÉDICO SE ENCARGA DE TU SALUD.

El médico del futuro no tratara el cuerpo humanos con medicamentos… curara y prevendrá las enfermedades con la nutrición Thomas Edison

Según la Organización Mundial de la Salud, la “salud” es:

– un estado de bienestar físico, mental y social

– con capacidad de funcionamiento

– y ausencia de enfermedades o dolencias».

Esta definición es cuestionada, ya que se considera una definición ideal, difícilmente toda la población alcanzaría ese estado.

OBJETIVAMENTE es fácil determinar la ausencia de enfermedad o dolencias.  Pero determinar el bienestar físico, mental y social es bastante más SUBJETIVO, cualquier persona puede asumir como aceptable el estado general en el que se encuentra.

Hoy asumimos que la salud es un proceso en el cual el individuo se desplaza sobre un eje salud-enfermedad acercándose a uno u otro extremo según se refuerce o rompa el equilibrio.

La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de vida Moshé Feldenkrais

La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o de convertirse en lo que quiere ser…. René Dubos

En los tiempos modernos que vivimos… ¿Qué consideramos como “aceptable estado general”?

La FORMA FÍSICA es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, coordinación y flexibilidad.

Y la SALUD MENTAL y SOCIAL es el equilibrado estado emocional de una persona y su auto aceptación.

En la antigua Grecia nada se sabía de virus y bacterias, pero ya reconocían que la personalidad y sus características, desempeñan un rol fundamental en los orígenes de la enfermedad.

Galeno, ya observó la existencia de un vínculo muy estrecho entre la melancolía y el cáncer de mama.

Platón remarcaba que la buena educación es la que tendía a mejorar mente y cuerpo. Reconocía que la salud corporal conduce a la higiene mental, y al revés, el buen estado mental predispone al buen estado corporal.

La concepción psicosomática nos obliga a atender nuestra interioridad como causa posible de perturbaciones del cuerpo. Muchas de las consultas que reciben los médicos responden a distorsiones de la mente o de la personalidad, en sentido amplio.

Por tanto, la salud y la enfermedad deberían considerarse desde un enfoque mucho más global, pero en este blog no queremos parecer charlatanes ni curanderos, preferimos la evidencia científica.

Existen otras variables en las que existe una amplia evidencia científica acerca de sus efectos sobre la salud:

Positivos: Ejercicio físico, descanso o nutrición, etc…

Negativos: Sedentarismo, obesidad, malas posturas, tabaco, alcohol, etc…

captura-de-sedentarismo-tabaco

“deja que los alimentos sean tu medicina” Hipócrates

Es decir, una dieta saludable, manejar el estrés, dejar de fumar y evitar otras sustancias nocivas, entre otras medidas, son sin duda los mejores pasos para mejorar la salud de cualquier persona.

No obstante, hay que tener en cuenta otras variables, como son la biología humana o el medio ambiente en el que nos desarrollamos.

BIOLOGÍA HUMANA 

Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades. Dentro del factor biológico podemos destacar las enfermedades adquiridas por el medio como un virus o una bacteria.

AMBIENTE

Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano “no tiene control”. Por ejemplo, la contaminación del aire o la exposición a cualquier otro tipo de tóxico, ya sea en alimentos (¿herbicidas?), bebidas…

Pero también hay otros factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano sí tiene control. Por ejemplo, los productos químicos domésticos que alteran el ambiente doméstico y pasan a las personas a través de los alimentos a los cuales contaminan fácilmente por estar en los mismos espacios durante periodos de tiempo.

En está conferencia el Doctor Nicolás Olea habla del peligro de los tóxicos en los alimentos:

En este blog iremos desarrollando todos los puntos anteriores, esto es solo una introducción a lo que tendremos que tener en cuenta para ser sanos, fuertes y felices!!

Nuestra idea de salud concuerda mas con lo que Google identifica con “estar sano”

captura-de-sano

Anterior

¿Por qué San@, Fuerte y Feliz?

Siguiente

PODCAST SANO FUERTE FELIZ

2 comentarios

  1. YAMILE MELENDEZ CABEZA

    Me encanta la visión del blog y concuerdo con vuestros criterios. Estoy más que convencida que con vosotros aprenderé a vivir más sana y más fuerte porque feliz ya nací! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Si quieres estar al día y no perderte ninguna publicación esta es la mejor forma!

Nombre
close-link