SANO FUERTE FELIZ

Nutrición, deporte, hábitos de vida saludables y como organizarte para llevarlos a cabo

Grasa o aceite de palma: ¿es realmente perjudicial?

¿Que es el aceite/grasa de palma?

El aceite o grasa de palma es la grasa obtenida mediante el procesado del fruto de la palma africana de aceite, palma aceitera o Elaeis guineensi.

El fruto de la Palma contiene en torno a un 70% de aceite por fruto, lo que la hace mucho mas rentable que otros frutos (15-30% de aceite por fruto en aceitunas).

Y, ¿como es la grasa de palma?

La grasa de palma la podemos encontrar como vírgenes o refinadas, según su método de extracción y procesado, siendo muy diferentes entre si.

La grasa de palma virgen extra, es la que se ha extraído como el aceite de oliva virgen extra, es decir,  solo por presión y sin usar temperatura o compuestos químicos.  Es roja, tiene sabor y es alta en antioxidantes.

La grasa de palma refinada, es la que si ha sido sometida a procesos químico-físicos, entre los que están: desgomado, neutralizado, blanqueado, desodorizado y acondicionado, con ello se consigue neutralizar la acidez, eliminación de olor y sabor y mejorar su textura, vida útil y apariencia al eliminar antioxidantes, ceras y otros compuestos (ojo que en lugar de ser malos son los que dan la calidad en el caso del aceite de oliva).

Refinado de aceite

http://www.refinaciondeaceites.com/planta-de-refineria-de-aceite/

Vale y si es tan buena la virgen extra, ¿porque se refina?

Por 2 razones; la primera es que solo por presión se extrae muy poca cantidad, en cambio con calor y compuestos químicos se extrae casi el 100% del aceite.

Y la segunda es que después de usar compuestos químicos es necesaria su eliminación pero ademas cuanto menos sabor y olor tiene una grasa mas versátil y polivalente es, lo que amplia sus posibilidades de uso (y venta).

SinPalma.org

Pero, ¿siempre se ha usado?

Si, la grasa de palma se ha usado desde hace mas de 5000 años en diferentes zonas del mundo, pero desde que se dejaron de  usar las grasas hidrogenadas y/o parcialmente hidrogenadas, se aumento la demanda de la grasa de palma por su composición nutricional:

  • Ácidos grasos saturados: 45-54%
  • Ácidos grasos insaturados: 46-55%

Esta composición la hace muy estable a la temperatura y permite mayor fecha de caducidad, así como una gran textura al comerlo y saborearlo.

Pero, ¿de donde viene su peligrosidad / toxicidad?

El aceite de palma que consumimos, viene en la mayoría de los casos en productos altamente procesados, con harinas refinadas y de alta densidad calórica y alta palatabilidad que conlleva comer por encima de lo necesario.

Pero ademas, como todo aceite refinado,  ha sido sometido a altas temperaturas, lo que conlleva la posibilidad de formación de compuestos cancerígenos entre otros los Benzopirenos.

En resumen, NO aconsejamos el aceite de palma por estos motivos:

  • No lo consumimos virgen sino refinado y añadido a productos procesados, los cuales debemos minimizar e intentar eliminar.
  • El proceso de refinado le ha quitado todos los antioxidantes (carotenos+vitamina E) y en cambio ha dejado restos de compuestos cancerígenos.
  • Hay muchas otras fuentes de grasa mucho mas locales, sostenibles y saludables y sin refinar (Oliva, coco, mantequilla, manteca, etc…).
  • Porque en  su obtención se están eliminando zona de selva tropical.
Deforestacion Palma

Deforestacion selvatica en Malasia para cultivo de plama aceitera. Fuente: blognasua.wordpress.com/

Si queréis saber mas, podéis escuchar el podcast sobre el aceite de palma en iVoox o en iTunes.

También puedes verlo en Youtube.

Anterior

Homo Sedentarius

Siguiente

Episodio 2 del podcast: Grasa de Palma ¿Es realmente mala?

4 comentarios

  1. Rosana

    No. Si.cuando el río suena. Volvemos a la carga con los procesados

  2. admin

    Gracias Rosana,

    Si la verdad es que el problema de los alimentos procesados va mucho mas allá de lo que la gente piensa, e incluso incluye a alimentos que pensamos que no lo son, de ahí que se diferencie en grados de procesado.

  3. Benjamin

    Hola. Yo tomo cereales con manzana y miel de CRUNCHY y por favor, quisiera saber si la grasa de palma NO Hidrogenada que lleva, también es prejudicial. Muchas gracias

    • Si pone expresamente que no es hidrogenada, entonces no debería haber problema. Pero me extraña mucho que no lo sea. Tal vez la materia prima no fuera hidrogenada, pero en el proceso de producción tal vez si se haya producido. No obstante, si tu alimentación es en el 80% basada en alimentos de calidad y no procesados no pasa nada si tomas un poco de comida procesada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Si quieres estar al día y no perderte ninguna publicación esta es la mejor forma!

Nombre
close-link