YOUTUBE

PODCAST

Hoy vamos a comentar una noticia que salió la semana pasada.
Esta noticia la he podido ver tanto en la página web del Huffington Post, de ABC, El Confidencial o La Vanguardia.

Según la noticia, la revista médica Annals of Internal Medicine había publicado un artículo exponiendo el caso de un adolescente británico que con 17 años había perdido la visión.

Según la investigación, el adolescente había reducido su dieta desde primaria a patatas chips, Pringles, pan blanco y alguna loncha de jamón procesado.

A los 14 años fue por primera vez al médico con síntomas de cansancio.

Las pruebas médicas que le hizo en ese momento el especialista detectaron anemia y falta de vitamina B12, que fueron tratadas con inyecciones de esta vitamina y consejos nutricionales.

Parece ser que el niño era un poco “quisquilloso” con su alimentación, porque según la CNN, un año después el adolescente presentaba signos de pérdida de audición y visión.

Su visión fue empeorando hasta el punto que a los 17 años la ceguera era completa.

Los médicos detectaron déficit de vitamina b12, niveles bajos de cobre y selenio un nivel alto de zinc nivel bajo de vitamina D y también baja densidad ósea.

La enfermedad que le han diagnosticado es neuropatía óptica nutricional, una disfunción del nervio óptico ocasionada por una mala alimentación con deficiencia de vitaminas del complejo B, principalmente vitamina B1 B12 B6 B3 y ácido fólico.

En muchos casos, cuando no se detectan a tiempo estos déficits, es irreversible.

Hasta el momento la mala alimentación se había relacionado únicamente con problemas cardiovasculares, obesidad y colesterol incluso con algunos tipos de cáncer.

En Sano fuerte feliz tenemos un artículo publicado en el blog que se llama calorías macronutrientes y micronutrientes (enlace), que por cierto es uno de los artículos más visitados en la página web. Donde explicamos cuáles son los diferentes macronutrientes que podemos encontrar en los alimentos la importancia de los micronutrientes y como las calorías no son lo único importante a tener en cuenta a la hora de alimentarnos. 

Una persona puede estar obesa por un exceso de calorías pero sufrir malnutrición. 

No confundir malnutricion con desnutrición donde algunas personas tienen problemas de nutrición por escasez de alimentos.

Queríamos comentar esta noticia porque pone de manifiesto los efectos de dietas pobres en nutrientes.

Uno de los déficits que tenía el adolescente era la falta de vitamina B12 qué es una de las vitaminas que los veganos deben suplementar sí o sí.

Me llamó la atención que el chico según la noticia comía algunas lonchas de jamón procesado, también he leído en algún sitio que salchichas.

Habría que ver qué cantidad de estos alimentos tomaba para que tuviera esos déficits de vitamina b12. Ya que, una dieta que incluye dichos alimentos, no deberia tener problemas con deficits de vitamina b12.

Aunque habria que tener en cuenta que la carne procesada como las lonchas y las salchichas no son la mejor fuente de proteína de origen animal.

Alguna vez he oido decir a Aitor Sánchez, más conocido por mi dieta cojea, y qué pudimos tener la oportunidad entrevistarle en este podcast (enlace) que los animales actualmente por el tipo de ganadería que tenemos se les está empezando a tener que suplementar con vitamina B12 ya que su alimentación no le aporta dicho nutrientes.

mi dieta cojea aitor sanchez
mi dieta cojea aitor sanchez

Por eso nuestra recomendación siempre ha sido cuando se coman alimentos de origen animal que preferentemente sean animales que hayan sido criados en libertad y alimentados de pasto, no animales que hayan sido criados de forma intensiva, estabulados y cebados a base de cereales.

Debemos empezar a ser más responsables y asumir que nuestros actos tiene ciertas consecuencias. En nuestro orden de prioridades deberíamos considerar el comprar productos de calidad cuando vayamos al supermercado ya que de ello depende nuestra salud y también depende de ello el evitar el maltrato animal.

Sí esperamos ahorrarnos dinero cuándo vamos al supermercado hay que tener en cuenta que eso tiene unas consecuencias

Y también como hemos dicho otras veces buscar alimentos de proximidad y de temporada para evitar la huella ecológica que supone el transporte de dichas mercancías.

Otro de los deficits que tenía el joven britanico era una baja densidad osea, o lo que tambien se conoce como osteoporosis. Seguramente, sumado a la mala dieta del adolescente, debido a la vida sedentaria. Es bien sabido que el deporte ayuda a mejorar la masa osea, y sobre todo aquellos deportes que suponen pequeños impactos, como por ejemplo, correr, saltar, la comba… Y tambien es muy importante para la masa osea el trabajo de fuerza. Aunque existen muchas otras razones por las que hacer deporte y por las que entrenar fuerza.

Y como resumen pues la razón de querer comentar esta noticias porque queremos poner de manifiesto la importancia de la alimentación como forma de aportar nutrientes.