SANO FUERTE FELIZ

Nutrición, deporte, hábitos de vida saludables y como organizarte para llevarlos a cabo

BIZCOCHO DE PLÁTANO MACHO

BIZCOCHO SIN HARINAS

Hoy traemos una receta de bizcocho sano y nutritivo.

Veras que es muy fácil de hacer y por eso seguro que te apetecerá hacerlo a menudo.

En vez de harinas vamos a usar plátano macho. Sí, has oído bien, plátano macho, no confundir con el plátano normal, que es el que solemos comer en España. En España no es fácil encontrar plátano macho, porque viene de centro América, pero aun así lo puedes encontrar en ciertos supermercados españoles, por ejemplo yo lo compro en Mercadona.

NOTA: El plátano macho lo venden separado del plátano que comemos en España y además es relativamente diferente. Así que no te preocupes, no necesitas ir al supermercado con un sexador de plátanos. Cuando veas que están separados y cómo son, te darás cuenta que no hay forma de confundirse.

¿POR QUÉ PLÁTANO MACHO?

Pues, entre otras razones, porque tiene almidón resistente, que es ideal para mejorar tu microbiota debido a sus efectos prebioticos, pero de eso hablaremos más adelante en otro artículo del blog.

TRUCO: Si dejas madurar el plátano, el bizcocho quedara bastante más dulce porque el almidón se convierte en fructosa. De hecho, si quieres que te quede bien rico el bizcocho, lo mejor es que dejes madurar el plátano. Peeeeero… entonces tendrá menos almidones, que es una de las razones por las que recomiendo usar el plátano macho.

 

Bueno, vamos al grano…

INGREDIENTES

Plátano macho: 1 ó 2.

Huevos: 3 ó 6.

Yogur/queso batido/requeson o ricota: 150 gramos (opcional).

Canela: 1/2 cucharadita pequeña (opcional).

Chocolate negro en polvo: 1/2 cucharadita pequeña (opcional).

Mantequilla o aceite de oliva (opcional).

Frutos secos: Un puñado a ojo (opcional).

Endulzante (opcional).

Coco rallado (opcional).

Fruta (opcional).

PREPARACIÓN

Cogemos un bol o taper donde después vamos a calentar el bizcocho. Preferiblemente de cristal y que aguante el HORNO o el MICROONDAS. Untamos las paredes interiores con mantequilla o aceite de oliva para que el bizcocho no se agarre al bol o taper. Particularmente prefiero la opción de la mantequilla por el sabor.

TRUCO: Puedes espolverear canela en las paredes, pero tampoco es imprescindible, si no quieres complicar la receta no hace falta.

Si queremos, hacer poco bizcocho, usamos 1 plátano y 3 huevos, si queremos hacer más, usamos 2 plátanos y 6 huevos.

Ingredientes básicos de la receta: Metemos en una batidora o minipimer los plátanos y los huevos.

Ahora, opcionalmente, podemos añadir requesón/yogur, canela, chocolate negro y/o coco rallado.  Yo creo que la canela debería ser obligatoria, me parece la opción más sana para endulzar.

Opcionalmente, como endulzante, se puede añadir estevia, miel o algo similar. Yo particularmente no echo nada, después os cuento mi truco para endulzar.

Batimos todo hasta que quede bien batido. Echamos dentro del bol o taper lo que hemos batido.

Ahora, opcionalmente, podemos añadir FRUTOS SECOS.  Mi opción preferida son las nueces.

Como os he dicho antes, para endulzar yo tengo mis trucos, aunque es opcional: Añadir algo de FRUTA. A mi me gustan estas opciones: Arándanos,  fresas (troceadas), moras, trozos de manzana… ó lo que te apetezca. Las uvas pasas es muy buena opción para endulzar por su alto contenido en fructosa. Esto ya es gusto personal, cada cual que le eche imaginación a la receta.

Ya casi estamos listos… Para terminar  podemos ESPOLVEREAR por encima canela y/o chocolate negro y/o coco rallado, pero es algo opcional.

Yo hago el bizcocho en el microondas, entre 8 y 10 minutos a máxima potencia debería ser suficiente. Nunca he probado a hacerlo en el horno, pero seguramente se puede hacer también. Particularmente me parece que el horno gasta mucha electricidad y es más lento, por eso prefiero hacerlo en el microondas.

Ya debería estar listo el bizcocho. Déjalo enfriar y después guárdalo en el frigorífico. En el frigorífico aguanta bastante bien.

Yo el bizcocho lo suelo hacer una vez cada 7 o 15 días. Me salen 4 raciones que uso para llevármelo como desayuno o comida al trabajo o cuando voy al campo a andar.

Had pruebas con la receta y sus distintas variantes. Espero tus comentarios para ver qué tal te ha ido.

Te dejo una foto de mi ultima creación, para que te hagas una idea del aspecto que tiene mi bizcocho.

Anterior

DIETAS CETOGENICAS: Qué es, beneficios, lista de alimentos

Siguiente

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

7 comentarios

  1. Luismi

    Como creo que ya sabes el bizcochete de plátano macho es de mis post entreno favorito 😛

  2. Charo

    Qué Buena pinta!! Habrá que probarlo

  3. Fran spz

    Me lo anoto para probar! Gracias Luis!

  4. Mamen

    Me salvas el culo para el festival de este sábado, donde solo sirven basura para comer. Llevaba tanto sin hacerlo que se me había olvidado la receta. ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Si quieres estar al día y no perderte ninguna publicación esta es la mejor forma!

Nombre
close-link